El desarrollo colaborativo es complejo. El trabajar con un grupo de personas a destiempo es a veces frustrante ya que cuando tú tienes tiempo, otros no tanto, y cuando al fin concuerdan en los tiempos no están en la misma página de información. Aquí es donde Trello hace la magia, es una web que destaca por su sencillez y su versatilidad para trabajar tanto individualmente como en grupo.
Ya que tú eres dueño de tu tiempo, con la ayuda de esta herramienta dejas plasmado tus avances y la persona que comparte contigo la aplicación sólo lee tus notas y sabrá en que punto del desarrollo está.
Trello: los conceptos básicos
Al igual que la gran mayoría de sus competidores, la unidad básica de información de Trello es la tarea. No obstante tenemos tres niveles de enfoque:
Las tarjetas (“cards”). Las tarjetas son lo más próximo a una tarea. Tienen un título y una descripción, y pueden modificarse de muchísimas maneras (fecha límite, etiquetas, colores, etc).
Las listas. Las listas tienen título y agrupan a todas las tarjetas/tareas. Idealmente una lista es un tipo de tareas o un micro-proyecto.
Los tableros (“boards”). Cada tablero es una pantalla diferente con varias listas. De este modo nosotros trabajamos sólo en un tablero. La idea más cercana al tablero es un contexto o gran área (por ejemplo, puedes tener un tablero para el trabajo y otro personal)
No sólo sirve para entornos de desarrollo, lo podemos utilizar para el día a día, para planear nuestras acciones y hacia donde vamos. Es una muy potente herramienta que da muchas ventajas. El flujo es bastante apropiado en la forma en la que se presenta, y es ideal para grandes grupos de personas y por supuesto es multiusuario.
Básicamente las cosas se van dando de alta en la lista To Do «Por Hacer», al momento en que comienzan a trabajarse, se mueven a Doing «Haciendo», y al momento de terminarlas se pasan a Done «hecho». Los títulos de: «to Do», «Doing» y «Done» son sólo ejemplos, podemos colocarle a nuestras tarjetas el nombre que queramos.
Pros más llamativos
- Trabajo colaborativo en grupo fácil. Hace la coordinación simple pero suficiente.
- Se pueden adjuntar archivos directamente desde Evernote o Dropbox (además de desde el ordenador).
- Existe aplicación para móvil de Trello.
Contras más molestos
- No tiene traducción en castellano. Aunque es suficientemente intuitivo. Pasados los primeros ratos gracias a los dibujitos, se puede usar sin traducción.
http://cidge.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/Manual-Trello-V1.pdf